Impuestos Locales

Impuestos Locales

Impuestos Locales

Desde 1986 prestamos nuestros servicios profesionales de consultoría a todo tipo de empresas y particulares cualquiera que sea el ámbito de su actividad.
Debido a nuestra cercanía al Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid-Barajas, contamos con un alto nivel de especialización en empresas dedicadas al transporte (transitarios, agentes de carga…etc)

Impuestos Locales

Desde 1986 prestamos nuestros servicios profesionales de consultoría a todo tipo de empresas y particulares cualquiera que sea el ámbito de su actividad.
Debido a nuestra cercanía al Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid-Barajas, contamos con un alto nivel de especialización en empresas dedicadas al transporte (transitarios, agentes de carga…etc)

gestoría barrantes barajas

Asesoramiento y Gestión Profesional desde 1986

Los impuestos locales son tributos gestionados y recaudados por las entidades locales, como ayuntamientos y diputaciones. Estos impuestos están destinados a financiar los servicios y actividades que realizan estas entidades para la comunidad, como el mantenimiento de infraestructuras, la limpieza urbana, la seguridad, y la gestión de espacios públicos.

Estos impuestos pueden variar significativamente en función del municipio o la comunidad autónoma, ya que cada entidad local tiene cierta autonomía para establecer sus propias tasas y regulaciones.

Existen varios tipos de impuestos locales que se clasifican principalmente en dos categorías: obligatorios y potestativos. Los impuestos obligatorios son aquellos que todos los municipios deben imponer, mientras que los potestativos son aquellos que los municipios pueden decidir si implementan o no.

Impuestos locales obligatorios

  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
  • Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
  • Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía Municipal)

Impuestos locales potestativos

  • Tasas por prestación de servicios públicos
  • Tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local

La principal diferencia entre los impuestos locales obligatorios y potestativos radica en su carácter de imposición. Los impuestos obligatorios son aquellos que deben ser aplicados por todos los municipios sin excepción. Por ejemplo, el IBI y el IAE son impuestos que todos los ayuntamientos están obligados a recaudar.

Por otro lado, los impuestos potestativos son aquellos que los municipios pueden decidir si aplican o no. Esto les permite adaptarse a las necesidades y características específicas de su localidad. Por ejemplo, un municipio puede decidir establecer una tasa por el uso de instalaciones deportivas municipales o por la recogida de residuos.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es uno de los impuestos locales más importantes y conocidos. Este impuesto grava la propiedad de bienes inmuebles, tanto urbanos como rústicos. El importe del IBI se calcula en función del valor catastral del inmueble y del tipo impositivo establecido por cada ayuntamiento.

El valor catastral es determinado por el Catastro Inmobiliario y refleja el valor del suelo y de las construcciones en función de diferentes criterios, como la localización y las características físicas del inmueble. Cada municipio puede fijar el tipo impositivo dentro de unos límites establecidos por la ley, lo que puede hacer que el importe del IBI varíe de un municipio a otro.

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en el territorio municipal. Están obligadas a pagar este impuesto las personas jurídicas y los autónomos con una cifra de negocios superior a un millón de euros anuales.

El IAE se calcula en base a una serie de parámetros que incluyen la actividad desarrollada, el lugar donde se realiza, la superficie del local y otros factores específicos de cada actividad. Aunque la normativa es nacional, cada municipio puede establecer ciertas bonificaciones y exenciones en función de sus propias ordenanzas fiscales.

El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), comúnmente conocido como el «impuesto de circulación», grava la titularidad de vehículos aptos para circular por la vía pública. El importe del IVTM depende del tipo de vehículo, su potencia fiscal y otras características específicas del vehículo, como su antigüedad o su impacto ambiental.

Cada ayuntamiento tiene la capacidad de establecer las tarifas dentro de unos límites legales, lo que puede provocar diferencias en el coste del IVTM entre distintos municipios. Además, algunos municipios ofrecen bonificaciones para vehículos ecológicos o históricos.

Los impuestos locales potestativos son aquellos que los municipios pueden decidir implementar en función de sus necesidades y características específicas. Estos impuestos permiten a los ayuntamientos generar ingresos adicionales para financiar servicios y actividades locales.

Ejemplos de impuestos potestativos

  • Tasas por prestación de servicios públicos: como el uso de instalaciones deportivas, bibliotecas, o servicios de recogida de residuos.
  • Tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local: como la instalación de terrazas de bares en la vía pública, quioscos, o aparcamientos subterráneos.

La implementación de estos impuestos depende de la decisión de cada ayuntamiento y puede variar significativamente de un municipio a otro. Es importante estar al tanto de las ordenanzas fiscales locales para conocer las obligaciones tributarias específicas en cada caso.

Además de los impuestos locales, existen los impuestos autonómicos, que son gestionados por las comunidades autónomas. Estos impuestos pueden variar considerablemente entre comunidades, ya que cada una tiene la potestad de establecer sus propias normativas fiscales dentro de los límites establecidos por la legislación nacional.

Ejemplos de impuestos autonómicos

La gestión de estos impuestos recae en las agencias tributarias de las comunidades autónomas, y su recaudación se destina a financiar los servicios y competencias autonómicas, como la sanidad, la educación y la protección social.

Los impuestos locales son una parte esencial del sistema tributario que financia una amplia gama de servicios y actividades en los municipios. Conocer los diferentes tipos de impuestos locales, así como las diferencias entre los obligatorios y potestativos, es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar las posibles bonificaciones y exenciones. En Gestoría Barrantes, estamos aquí para ayudarte a navegar por el complejo mundo de los impuestos locales y autonómicos, ofreciendo asesoramiento personalizado y gestionando todos los trámites necesarios para que puedas centrarte en lo que realmente importa.

           
correoContacto
         
movilLlámenos