La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025 trae consigo importantes cambios que pueden influir directamente en tu economía. Con este aumento, miles de trabajadores verán reflejado un mayor ingreso mensual, lo que supone una mejora en su poder adquisitivo. Pero, ¿Cómo afecta realmente este incremento a tu bolsillo y qué aspectos debes tener en cuenta? Te lo contamos a continuación.

Subida del SMI en 2025 

Para el año 2025, el Gobierno ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional del 4,4%, lo que se traduce en 50 euros más en la nómina de las personas beneficiadas a final de mes. Tras esta subida el SMI se sitúa en 1.184 € euros brutos al mes, distribuidos en 14 pagas, lo que supone un total de 16.576 € brutos anuales. Este aumento entró en vigor el 1 de enero de 2025 y está presente en la economía de cientos de miles de trabajadores en todo nuestro país. 

¿Cómo afectará la subida del SMI en 2025 a los trabajadores? 

Este incremento ha beneficiado a más de 2,5 millones de trabajadores en España. Sobre todo, ha tenido un gran impacto en sectores de la sociedad con los sueldos más pequeños y en los sectores más precarios en términos laborales. Sin embargo, es importante destacar que, debido a este aumento del SMI, algunos de estos trabajadores beneficiados por la medida que antes estaban exentos de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ahora sí que deberán pagarlo, un cambio que ha generado mucho bullicio y debate. Se prevé que alrededor de 500.000 trabajadores que estén solteros y que no tengan hijos tendrán que tributar aproximadamente 300 euros anuales.  

¿El Salario Mínimo Interprofesional es neto o bruto? 

El Salario Mínimo Interprofesional siempre se establece en bruto, es decir, antes de aplicar las retenciones de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. 

Esto quiere decir que, si eres uno de los beneficiados por esta medida, los 50 euros no llegarán de forma íntegra a tu bolsillo ya que tendrán que aplicarse los descuentos por los impuestos. Para conocer el salario neto, es necesario descontar: 

  • Cotización a la Seguridad Social: Aproximadamente el 6,45% del salario bruto. 
  • Retención del IRPF: Depende de la situación personal y familiar del trabajador (estado civil, número de hijos, etc.). En algunos casos, si el SMI es el único ingreso, la retención puede ser del 0%. 

En 2025, el SMI ha subido a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales. Sin embargo, el importe neto que recibe el trabajador varía según las retenciones aplicadas. 

Evolución del SMI en los últimos años 

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Desde 2018 los distintos Gobiernos han ido impulsado una política de revalorización del salario mínimo con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos e intentar frenar la pérdida de poder adquisitivo por parte de la población a causa de la inflación. 

 

subida SMI 2025

 

Cómo afecta la subida del SMI a otros salarios  

El SMI ha subido un 61% en los últimos 8 años y esto ha dejado totalmente desfasados otros salarios que antes se consideraban medios. Estos salarios no tienen ningún tipo de repercusión directa por estos cambios en la subida del SMI más allá de quedarse un tanto desactualizados y no estar en concordancia con los puestos a los que corresponden y con la situación socioeconómica actual. 

Los sectores que más van a notar de manera directa estos cambios son la agricultura, el comercio y la hostelería y el impacto varía según el tamaño de la empresa y dónde esté ubicada. Ahora mismo el SMI se sitúe en el umbral del 60% del salario medio y sin embargo, en España, llega a superar el 70% en las empresas pequeñas, y el 75% en 34 provincias. 

¿Qué es el IRPF y cómo afecta esta subida del SMI? 

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo que grava los ingresos obtenidos por los trabajadores en España. Se aplica de forma progresiva, es decir, cuanto mayor es el salario, mayor es el porcentaje que se paga en impuestos. Se descuenta directamente de la nómina del trabajador y lo recauda la Agencia Tributaria. Su cálculo depende del nivel de ingresos, la situación personal y familiar, y las deducciones aplicables, como gastos en vivienda, discapacidad o planes de pensiones. 

Con la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, que alcanza los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas (16.576 euros anuales), algunos trabajadores que antes no tributaban por IRPF ahora sí tendrán que hacerlo. Esto se debe a que la base mínima exenta de tributación está fijada en 15.000 euros anuales, por lo que quienes superen esa cantidad deberán pagar impuestos. 

Los más afectados serán los trabajadores solteros y sin hijos, que antes estaban exentos y ahora podrían tener una retención de entre el 2% y el 4%, lo que reducirá su salario neto. Por otro lado, quienes tienen cargas familiares seguirán beneficiándose de reducciones fiscales. También las empresas y autónomos deberán ajustar sus cotizaciones y retenciones para cumplir con la nueva normativa. 

En resumen, aunque la subida del SMI supone un aumento de ingresos para los trabajadores, también implica que algunos que antes no tributaban ahora deberán hacerlo. Es recomendable revisar las retenciones en la nómina y consultar con un gestor o asesor fiscal para evitar sorpresas en la declaración de la renta.